La propuesta para el desarrollo de la CEPAL en el siglo XXI: alcance explicativo
Dublin Core
Título
La propuesta para el desarrollo de la CEPAL en el siglo XXI: alcance explicativo
Materia
ciencias sociales
Ciencias de la Educación
Descripción
El nuevo siglo ha visto la luz con condiciones objetivas y subjetivas favorables al resurgimiento de las ideas sobre el desarrollo y, en particular, ha dado un voto de confianza a favor de la recolocación del pensamiento económico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en la región y el mundo. La institución, que se hallaba en un lugar moderado de aceptación, muestra hoy un elevado grado de recuperación de su antigua reputación e intenta redimir la autoridad perdida en el pensamiento económico latinoamericano. La CEPAL postula un proyecto renovado, en concordancia con la globalización, y se reivindica como un paradigma alternativo que logra tomar distancia de las ideas neoliberales. En correspondencia, dicta un modelo que tiene como propósito explícito contribuir al debate regional de cómo acceder a un desarrollo autónomo y sostenido. En su proyecto se integran el análisis del ciclo y la tendencia, del corto y el largo plazo, de la micro y la macroeconomía,
Autor
Bayón Sosa, Martha L.
Ruiz Valiente, Rolando (Director)
Editor
Editorial Universitaria
Fecha
2015
Colaborador
Cuba, Ministerio de Educación Superior
Derechos
Relación
Formato
pdf Interactivo (3,12 Mb)
Idioma
Español
Tipo
Texto
Cobertura
La Habana
Colección
Citación
Bayón Sosa, Martha L. y Ruiz Valiente, Rolando (Director), “La propuesta para el desarrollo de la CEPAL en el siglo XXI: alcance explicativo,” Biblioteca Digital EDUNIV, consulta 4 de abril de 2025, http://repositorio.eduniv.cu/items/show/849.