La familia Dytiscidae (Coleoptera: Adephaga) en Cuba: taxonomía, distribución y conservación
Dublin Core
Título
La familia Dytiscidae (Coleoptera: Adephaga) en Cuba: taxonomía, distribución y conservación
Materia
Ciencias biológicas
Ciencias de la Educación
Descripción
Los coleópteros de la familia Dystiscidae se encuentran en la mayoría de los cuerpos de agua del mundo, según su grado de especialización en los hábitats lénticos o lóticos. En el presente trabajo fue analizada la composición taxonómica, las características morfofuncionales, los patrones de coexistencia y la distribución de las especies de Dytiscidae en Cuba. Además, se estimó cuales son las regiones geográficas de mayor riqueza de especies y los vacíos de representación en la red del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Por último, se evaluó la vulnerabilidad de las especies de Dytiscidae en Cuba. Con este objetivo se recopilaron datos de la literatura, de colecciones y de muestreos realizados en el período comprendido entre los años 2000 y 2012, con una muestra total de 276 registros sobre los ditíscidos de Cuba. Se detectaron 52 especies, de ellas se describieron cinco nuevas (Laccodytes cobrinae sp. n., Laccophilus alariei sp. n., Copelatus cordovai sp. n., C. danyi sp. n y Desmopachria andreae sp. n.) y se registran a los géneros Laccodytes Régimbart para el Caribe y Neoclypeodytes Young para Cuba. Fue confeccionada una clave con ilustraciones para la identificación de las especies en estado adulto. Los ditíscidos forman cuatro grupos morfofuncionales diferenciados por las variables relacionadas con la longitud y forma del cuerpo. La competencia interespecífica es importante en la estructura de los ensambles, en los cuales, las especies con mayor número de individuos generalmente no coexisten. Las especies de Dytiscidae son muy heterogéneas en sus requerimientos ambientales pero la estacionalidad de la temperatura es el factor más importante para predecir su distribución. La elevada representatividad de la alta riqueza de ditíscidos en las áreas protegidas cubanas está determinada por su presencia en las Reservas Naturales y las Áreas de Recursos Manejados. Fueron propuestos criterios de vulnerabilidad para el 94% de los ditíscidos, de las cuales ...
Autor
Suárez Megna, Yoandri
Reyes Tur, Bernardo (Director)
Editor
Editorial Universitaria
Fecha
2015
Colaborador
Cuba, Ministerio de Educación Superior
Derechos
Relación
Formato
pdf Interactivo (10,17 Mb)
Idioma
Español
Tipo
Texto
Cobertura
La Habana
Colección
Citación
Suárez Megna, Yoandri y Reyes Tur, Bernardo (Director), “La familia Dytiscidae (Coleoptera: Adephaga) en Cuba: taxonomía, distribución y conservación,” Biblioteca Digital EDUNIV, consulta 23 de febrero de 2025, http://repositorio.eduniv.cu/items/show/785.